Instadas por la Internet a ponerse al volante.
En Arabia Saudí se practica la segregación sexual en la esfera pública.
Arrestadas fueron liberadas tras obligarlas a firmar que no conducirán más.
![]() |
Mujer al volante en Riad/AP |
Varias mujeres de Arabia Saudí desafiaron supuestamente la prohibición de conducir, impuesta por la monarquía ultraconservadora que rige el país, a juzgar por los mensajes dejados en Facebook, Twitter y otras redes sociales. La acción responde a la campaña Women2Drive que un grupo femenino árabe, animado por la ola de cambios en Túnez y Egipto, ha lanzado en Internet para que las mujeres saudíes logren que se les reconozca su derecho a conducir. El mes pasado, una mujer fue detenida por ponerse al volante e instar a otras a hacerlo, publica hoy ELPAIS.COM
Laila Sindi, de la ciudad de Yeda, asegura en Twitter que salió a primera hora de la mañana con una amiga y su prima en un descapotable y que las calles estaban tranquilas. "Volvemos del supermercado. Mi mujer ha comenzado el día cogiendo el coche", escribe el editorialista Tawfiq Alsaif en Twitter. "Mi esposa, Maha y yo regresamos de un paseo de 45 minutos por las calles de Riad (la capital)", cuenta en esa red social Mohammad al-Qahatani, presidente de la Asociación de Derechos Políticos y Civiles de Arabia Saudí.
Aziza Yusef (54 años) comenta que sobre las 11.00 condujo un vehículo por una calle de Riad. "Pasé delante de dos coches de policía y nadie me dijo nada", relata. Aparentemente, la primera mujer que desafió la prohibición lo hizo de madrugada, mostrándolo en un vídeo colgado en YouTube. La conductora, que lleva un niqab (velo que cubre toda la cabeza menos los ojos), enseña su teléfono donde marca la hora y el día. "Queremos depender de nosotras mismas sin contar con conductores, tenemos derecho a conducir", dice la mujer antes de poner en marcha su vehículo por unas calles desiertas.
Ninguna ley escrita prohíbe a las mujeres conducir en Arabia Saudí, pero los principales clérigos han emitido varias fetuas -normas religiosas- en este sentido. En la práctica, las autoridades prohíben conducir a las ciudadanas y les niegan el derecho a obtener el carné, veto que se extiende a las extranjeras que viven en Arabia Saudí o visitan el país. Así las cosas, para poder desplazarse en automóvil las mujeres deben contratar a un chófer; si disponen de pocos recursos, dependen de la benevolencia de los varones de la familia.
Destacados ulemas afirman que las mujeres al volante pueden crear "situaciones de tentación pecaminosa", en referencia a la eventualidad de que tengan que interactuar con policías o mecánicos, en un país donde se practica la segregación sexual en la esfera pública, informa Ángeles Espinosa. Nadie parece reparar en la contradicción que supone compartir el pequeño espacio de un coche con un hombre ajeno a la familia al tener que recurrir a los servicios de un chófer.
"Prohibir que las mujeres conduzcan supone una inmensa barrera a su libertad de movimientos y limita severamente su capacidad de realizar actividades como ir al trabajo o al supermercado, o recoger a sus hijos del colegio", ha dicho Philip Luther, subdirector del programa de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Africa del Norte.
El mes pasado, autoridades de Al Khobar detuvieron a Manal al Sharif, asesora de seguridad informática de 32 años, tras conducir en más de una ocasión e instar a otras mujeres a hacerlo a través de un vídeo colgado YouTube. La mujer fue obligada a poner por escrito que no volvería a conducir y fue puesta en libertad 10 días después de su arresto. Desde su detención, otras mujeres han sido arrestadas por conducir y liberadas tras de forzarlas a firmar compromisos similares de cara al futuro.
Arabia Saudí es el único país del mundo donde las mujeres no tienen derecho a conducir.
Coincidiendo con la jornada de reivindicación, Amnistía Internacional inició una "ciberacción" en la web www.actuaconamnistia.org dirigida al embajador en España de Arabia Saudí para que no arresten a mujeres que quieran conducir. La organización pide que este país deje de tratar a las mujeres como ciudadanas de segunda fila y abra su red viaria a las conductoras. En la campaña promovida a través de Internet se pedía a las mujeres con carnet de conducir internacional que salieran este viernes por las carreteras saudíes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario